![]() | ![]() |
U A E MUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO |
El Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, en su pilar 4 establece como uno de sus objetivos, alcanzar una sociedad más igualitaria a través de la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, estando dentro de éstos los migrantes y sus familias. La causa de la migración es, en muchos casos, la búsqueda de trabajo, de mejores oportunidades laborales y las expectativas de un mejor nivel de vida, el acceso a la educación, vivienda y cuidado de la salud. El Estado de México se encuentra ubicado en el cuarto lugar a nivel nacional en el número de habitantes que migran a Estados Unidos de América, situación que se ve reflejada en los más de un millón y medio de mexiquenses que se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del vecino paÃs del norte. Los migrantes mexiquenses que residen y trabajan en el extranjero envÃan importantes remesas de dinero, con lo cual se realizan, en muchos de los casos, obras sociales y comunitarias en sus lugares de origen, contribuyendo asà al desarrollo del Estado, lo que amerita la ayuda y protección a los connacionales.
La Universidad Autónoma del Estado de México, tiene una misión educativa transformadora y creativa con un sólido sustento ético. Sus alumnos, académicos y personal administrativo se orientarán a lo esencial, formándose como hombres y mujeres libres, reflexivos, crÃticos, responsables y solidarios. Más allá del conocimiento y las especializaciones, promueven el Humanismo como una forma de vivir, de afrontar situaciones y de actuar en sociedad.
Otros principios orientadores de la actividad de la Universidad son:» La búsqueda de la verdad, que orienta su quehacer a través de los valores que consagra en su fundamento legal.» La libertad como premisa que implica hacerse cargo de la propia existencia en aquello que es y en aquello que puede ser, donde las capacidades y potencialidades puedan desarrollarse, lo que incluye la libertad de cátedra, investigación y la libre expresión de las ideas.» El respeto a otras formas de vida, pensamiento y actuar, asà como velar por el desarrollo del conjunto de la sociedad.» La justicia que garantiza a las personas igualdad de condiciones y oportunidades para realizarse individual y colectivamente.» La pluralidad que conlleva la posibilidad de convivir armónicamente y con respeto a las distintas maneras de ser y de pensar.
Esto supone una forma de entrar en contacto con la otredad y enriquecer asà el propio saber y la visión de la realidad a través de la apertura y el diálogo con otras formas de estar en el mundo.» La identidad universitaria que propicia en la comunidad el sentido de pertenencia, orgullo y amor por su institución.» La transparencia y rendición de cuentas en las acciones que supone el manejo de los recursos comunes en aras del bien colectivo, por encima de los intereses personales, asà como su aprovechamiento estrictamente apegado a los objetivos y propósitos con los que originariamente se han asignado.» La honestidad da fuerza al universitario para que se haga cargo de sus obligaciones anteponiendo siempre los intereses de la comunidad, comportándose con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.» La sustentabilidad en aras del bienestar social para contribuir a forjar un futuro mejor para todos y legar un mundo con más oportunidades de progreso a las generaciones futuras.» La responsabilidad que supone hacerse cargo de los propios actos y de sus consecuencias, algo que no sólo implica conocimiento, sino también sensibilidad por los lÃmites y posibilidades de la propia persona, asà como de los otros, en una búsqueda permanente de conciliación entre lo individual y lo comunitario.» La socialización del conocimiento para hacer partÃcipe a la sociedad del desarrollo del Humanismo, la ciencia y la tecnologÃa.